30 julio, 2013

Eco: 32 propuestas de TFG en el primer ciclo del 2013

Durante el periodo de enero a julio del presente año, la Comisión de Trabajos Finales de Graduación (C-TFG) recibió 32 anteproyectos de TFG de estudiantes de los distintos énfasis de la carrera. Entre los anteproyectos presentados se contabilizan 12 de Periodismo, 11 de Relaciones Públicas, 7 de Producción Audiovisual, 1 de Periodismo y Producción Audiovisual en conjunto y 1 de Periodismo y Relaciones Públicas también en conjunto.

Las temáticas de los anteproyectos varían de acuerdo al énfasis específico del cual se trate; sin embargo, dentro de las principales líneas temáticas escogidas por las y los estudiantes se encuentran: el análisis de medios de comunicación, el uso y la incorporación al campo profesional de las redes sociales, diagnósticos de comunicación y propuestas de comunicación tanto interna como externa de organizaciones específicas, colocación laboral de las y los egresados de la ECCC, y arte y producción audiovisual, entre otras.

31 julio, 2013

Desde la Dirección: Nuestro querido Cepro

Dra. Lidieth Garro Rojas / direccion@eccc.ucr.ac.cr

 

La sólida formación en lenguajes, fortalecida en el Plan de Estudios 2012, es una de las ventajas comparativas que disfrutan las y los graduados de la ECCC con respecto a los que se egresan de otras universidades.

El Cepro, como cariñosamente llamamos al Centro de Producción Audiovisual (CEPROAV), sustenta esa fortaleza y esa ventaja en este tipo de formación, gracias al compromiso del cuerpo docente y al apoyo del personal técnico.

18 agosto, 2013

Transmisión en vivo

I Congreso Centroamericano de Comunicación “Desafíos de la comunicación en Centroamérica”
31 agosto, 2013

Comunidad: Isis Campos, “No sé si soy una malhablada”

Sergio Zúñiga Ruiz / sergiozr29@hotmail.com

 

Isis en Puntarenas

La profesora Isis Campos se interesa por temas como equidad de género, desigualdad social, afrodescendencia, migración y población rural. Esta foto es de una gira a Puntarenas.

 

A sus 46 años, todavía juega, experimenta y se jala tortas como una chamaca a la que siempre le han permitido hacer lo que le venga en gana.

No está enterada de si tiene enemigos y desconoce si es una persona malhablada; eso último no sé si me lo habrá dicho por cinismo o exceso de ingenuidad. Lo cierto es que Isis Cinthia Campos Zeledón usa “hijueputa” en el sujeto, verbo o predicado de todo lo que dice; como básica herramienta de comunicación verbal.

31 agosto, 2013

Comunidad: Fútbol entre profes y estudiantes

Harold Hütt / gmcostarica@racsa.co.cr

 

Fútbol profes y estudiantes

Profesores y estudiantes de la ECCC se dieron cita el pasado 3 de agosto para llevar a cabo un partido amistoso de fútbol cinco.  A pesar de la diferencia de edad y condición física, lograron un resultado “bastante parejo” de 12 a 11, a favor de los estudiantes.

31 agosto, 2013

Eco: Ceproav adquiere pantallas de TV y pupitres para zurdos

Lorna Chacón / lorna.chacon@ucr.ac.cr

 

Pupitres para zurdos

El Centro de Producción Audiovisual (CEPROAV) adquirió recientemente cuatro pantallas de televisión y nuevos pupitres para zurdos como parte de las acciones para dotar más y mejor a las aulas multimedia de la escuela.

“Trabajamos desde hace bastante tiempo en la renovación de los pupitres de la 441. Como íbamos a cambiar estos muebles, aprovechamos la compra y solicitamos seis pupitres para zurdos, pues uno de los valores de nuestra escuela es el de la inclusión”, relató Larissa Coto, Coordinadora del CEPROAV e impulsora de esta iniciativa.

31 agosto, 2013

Aplausos: Alejandro Vargas Johansson, “Es un lujo estar en un medio universitario”

Adrián Naranjo Hernández / anaher03@gmail.com

 

Alejandro Vargas en la radio

Junto a su equipo de trabajo en el Sistema Radiofónico de la UCR, el profesor de la ECCC, Alejandro Vargas, desea potenciar el trabajo conjunto con los otros medios de la universidad.

 

Tras el paso de sus primeros días como director del Sistema Radiofónico de la Universidad de Costa Rica, el profesor de la ECCC, Alejandro Vargas Johansson, aseguró que su nombramiento es fruto de la continuidad de 8 años de trabajo en la Universidad de Costa Rica y que espera hacer lo mejor posible en un puesto que considera “un lujo” por el impacto social que puede tener.

1 septiembre, 2013

Eco: En medio de un Hormiguero: investigación hecha por estudiantes

Daniella Víquez Sancho / daniellaviquez@gmail.com

 

Federico Blanco presenta El Hormiguero

El presidente de la Asociación de Estudiantes, Federico Blanco, es uno de los impulsores de “El Hormiguero”.

 

La Asociación de Estudiantes de Ciencias de la Comunicación Colectiva está impulsando la investigación académica en el estudiantado con la ayuda del Centro de Investigación en Comunicación (CICOM). El Hormiguero es un proyecto que pretende otorgarle a las y los estudiantes la posibilidad de inscribir una investigación en el centro con la guía y orientación de sus investigadores e investigadoras. 

1 septiembre, 2013

Eco: Estudiantes de la ECCC y UCLA viajan a Uvita para grabar Wild Love

Sofía Chinchilla Cerdas / schinchillacerdas@gmail.com

 

Laura UCLA

Alejandra Vargas, Mariel Schmidt y Federico Blanco fueron parte del equipo de producción de Wild Love, un cortometraje de Eben Portnoy, quien lo realiza para optar por el título de MFA (Master of Fine Arts) en Dirección, en el centro de estudios superiores UCLA, de Estados Unidos.

La profesora Laura Ávila fue contratada como Line Producer del proyecto y fue ella misma quien ofreció la posibilidad de participar a Blanco y Vargas en la producción y  a Schmidt en dirección de arte.