Los «Diez Mandamientos» del exministro de Hacienda a los “perios y comus”

Grabación de Radio-revista CONTRASTES, estudios de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, mayo de 1992. José Rocha (técnico), Ana Cristina Rojas (productora), Antonio Alfaro y Lizeth Castro (locutores).
Proyecto CONTRASTES, la comunidad estudiantil que nació en la ECCC hace 32 años
15 mayo, 2024
ECCC gradúa primera generación de programa en animación digital
4 junio, 2024
Grabación de Radio-revista CONTRASTES, estudios de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, mayo de 1992. José Rocha (técnico), Ana Cristina Rojas (productora), Antonio Alfaro y Lizeth Castro (locutores).
Proyecto CONTRASTES, la comunidad estudiantil que nació en la ECCC hace 32 años
15 mayo, 2024
ECCC gradúa primera generación de programa en animación digital
4 junio, 2024
Mostrar todo

Los «Diez Mandamientos» del exministro de Hacienda a los “perios y comus”

Elian Villegas, exministro de Hacienda del gobierno de Carlos Alvarado.

21/05/2024

Alejandro Vargas Johansson
Docente de la ECCC

¿Pagar impuestos? Sí, es una materia odiosa, que a regañadientes, hay que empezar a amar, o al menos, tolerar…

En la Escuela de Comunicación de la Universidad de Costa Rica, invitamos a Elian Villegas, quien durante dos años fue el ministro de Hacienda del gobierno de Carlos Alvarado, para que contestara las inquietudes de mis estudiantes de Práctica Profesional en Periodismo y Comunicación Social.

De sus explicaciones y las preguntas estudiantiles, brotan estos “Diez Mandamientos”:

1.Piense en formar una empresa con colegas para entrar en una categoría distinta a la de “profesional independiente” que más bien los contrate a ustedes y que en colectivo, administren el pago de renta y el de dividendos al final del periodo, es decir, en marzo.  ¡Obvio, además, hay que pagar la Caja Costarricense del Seguro Social! 

2.Si se queda solo (a), tenga presente que la renta se paga en marzo pero con tres adelantos en junio, setiembre y diciembre ¡Y también la Caja, mensual y debidamente inscrito (a) como asegurado independiente! 

3.Bajo el esquema 1 y 2, igual cada mes debe recolectarle mensualmente al Ministerio de Hacienda el Impuesto al Valor Agregado, el famoso IVA. Se trata del 13% adicional que Usted debe incluir en sus servicios pero que no puede embolsárselo. 

4.Como usted entrega factura digital a sus proveedores,  puede deducir esos gastos del pago de la renta. Sin embargo, tome en cuenta que la ley le autoriza a deducir automáticamente un 25% de sus ingresos sin presentar facturas.  

5.Nuestros gastos como “perios  o comus” tienden a ser el celular, el celular y más celular…Los gastos ya no son tan altos porque ya ni alquilamos locales para oficinas y si metemos los gastos del carro, podría ser riesgoso si no están debidamente justificados. 

6.Contrate a un profesional en “conta” porque como “Contadores somos muy buenos Periodistas”, nos advirtió el invitado. Un profesional en contabilidad sabe de fechas, sabe de procedimientos. 

7.Tenga paciencia y vaya personalmente a las oficinas del Ministerio de Hacienda (Tributación Directa) o al menos, coja el teléfono y hable… No crea que una consulta por correo o en una plataforma siempre se va a resolver en un dos por tres. 

8.Apúntese desde ahora en la onda de ser un ciudadano (a) que se preocupa por entender de la importancia del ahorro, de la diversificación de sus inversiones por modestas que éstas sean y por manejar adecuadamente el impacto de las tasas de interés en nuestras vidas mercantilistas. 

9.Si Usted ejerce como “Profesional independiente” y se le cae el cliente principal, pida un reajuste en el pago del adelanto de la renta.  

10.Busque las “tablas” -algo similares a las de Moisés en el desierto- respecto a los montos excluidos de pagos de renta para que saque sus propios números en las diferentes categorías, a saber: planilla, independiente o sociedad. 

Publicado originalmente el 21 de mayo de 2024 en la Bitácora de la COMUnicación, en https://alejandrovargasjohansson.blogspot.com/