Aplausos: Vanessa Bravo: “Estoy muy orgullosa de ser graduada de la ECCC”

Comunidad: Posgrado en comunicación presentó sus resultados
31 enero, 2014
Eco: De las aulas de la ECCC a la realidad política
31 enero, 2014
Comunidad: Posgrado en comunicación presentó sus resultados
31 enero, 2014
Eco: De las aulas de la ECCC a la realidad política
31 enero, 2014
Mostrar todo

Aplausos: Vanessa Bravo: “Estoy muy orgullosa de ser graduada de la ECCC”

Lorna Chacón / lorna.chacon@ucr.ac.cr

Vanessa Bravo reside en Carolina del Norte donde imparte clases en la Escuela de Comunicación de Elon University.

 

Estudiar un doctorado para luego impartir lecciones en una universidad estadounidense no es nada fácil, pero al igual que muchos graduados de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, Vanessa Bravo es una profesional  que ha alcanzado el éxito fuera de las fronteras costarricenses.

Simpática, con un gran sentido del humor, con cabello corto y una enorme sonrisa que siempre le ilumina su rostro, Bravo se mantiene muy parecida a como cuando era estudiante de la Escuela, solo que ahora tiene un importante currículum sobre sus espaldas que ha conseguido gracias a su esfuerzo y dedicación.

El Boletín Flash entrevistó a esta joven periodista, quien en diciembre visitó San José, con el fin conocer cómo es vivir y trabajar como docente en Estados Unidos y cuál ha sido el aporte que recibió en la Universidad de Costa Rica.

 

¿Cuándo te graduaste de la ECCC y de qué énfasis?

Me gradué de la ECCC dos veces: con el bachillerato en 1994, en Ciencias de la Comunicación Colectiva, y en 1996, con la Licenciatura en Periodismo.

Luego de tu graduación, ¿cuál fue tu experiencia profesional en Costa Rica?

Gracias a la práctica profesional que tuve que hacer en la UCR, como parte del programa de la ECCC, estuve un semestre en La Nación, cubriendo noticias nacionales.

La práctica terminó a finales de noviembre y el 8 de diciembre me contrataron como periodista de planta de la Revista Viva, en La Nación. Trabajé ahí por cuatro años, luego trabajé un año como Directora de Comunicación de la Fundación Paniamor.

Luego, regresé a La Nación como periodista en un proyecto nuevo (en ese momento): la revista Tiempo Libre. Ahí estuve tres años.

¿En qué momento surge la posibilidad de sacar una maestría en la Universidad de la Florida? ¿Cuándo la obtuviste y sobre qué tema hiciste tu tesis de graduación?

Siempre había querido estudiar en el extranjero, en parte por la posibilidad de estudiar, pero sobre todo por la posibilidad de vivir en otro lado, de tener que adaptarme a otra cultura, de forzarme a ser más independiente, de conocer gente de otros países, de mejorar mi inglés. En fin, quería salir de Costa Rica por un tiempo.

Entonces, alguien me habló de las becas Fulbright, que otorga el gobierno de Estados Unidos, y aunque sabía que son becas muy competitivas, muy prestigiosas, decidí aplicar.

Fue un proceso largo, de casi dos años, que implicó llenar formularios, ir a entrevistas, tomar exámenes como el TOEFL y el GRE (que es muy duro), y aplicar a distintas universidades, pero valió la pena porque, en mi año, siete estudiantes costarricenses fuimos seleccionados para estudiar en EEUU.

En mi caso, escogí la Universidad de Florida porque, en el área de periodismo y de comunicación en general, tiene una excelente reputación y siempre está en el Top10 de los rankings de universidades estadounidenses.

Además, fue una de las cinco universidades que don Eduardo Ulibarri, director de La Nación en aquel entonces, me recomendó.

Estudié en la Universidad de Florida de agosto del 2001 a mayo del 2003. Mi tesis de graduación fue sobre la evolución del periodismo digital en Costa Rica en sus primeros diez años. Se puede acceder en http://etd.fcla.edu/UF/UFE0000651/bravo_v.pdf

Al regresar a Costa Rica con tu título maestría, ¿en qué trabajaste?

Cuando regresé en el 2003, me interesaba mucho trabajar en el área digital del periodismo y La Nación me dio la oportunidad.

Regresé a La Nación en Junio del 2003 y tres meses después se abrió la plaza de editora web, así que apliqué y me promovieron a ese puesto. Trabajé como editora digital por dos años, con un equipo muy bueno de periodistas en nacion.com.

En el 2005, la periodista Gina Polini (ya fallecida), quien había sido editora de Viva por 17 años, decidió renunciar a La Nación, y su plaza quedó vacante.

Ella fue una de mis grandes maestras cuando yo trabajé en Viva y en Tiempo Libre, y ella me estimuló a aplicar a este trabajo de Editora de Viva.

La Nación hizo una búsqueda interna y también externa. Se publicaron anuncios y aplicaron más de 100 personas al puesto, incluyendo periodistas muy consolidados y conocidos, pero, al final, La Nación decidió que yo estaba preparada para asumir el cargo, y me contrataron como editora de Viva en el 2005.

Ahí estuve de mediados del 2005 hasta diciembre del 2007, cuando decidí seguir estudiando y me fui a hacer un doctorado, de nuevo a la Universidad de Florida.

¿Cómo surge la posibilidad de sacar un doctorado?

Otra cosa en la que tenía interés, además de reportear y editar, era en dar clases, en algún momento de mi vida.

En Costa Rica, un doctorado no es indispensable para ser profesora universitaria, pero en otros países sí lo es.

Por eso, y también por razones personales (pues mi esposo estaba haciendo un doctorado en Antropología en ese momento en la Universidad de la Florida), decidí pedir admisión al doctorado. Fue un proceso largo, nuevamente, pero por dicha me aceptaron.

Hice el doctorado de agosto del 2008 a diciembre del 2011. Mi disertación fue sobre procesos de comunicación entre gobiernos en Centroamérica y sus ciudadanos que migran y se establecen en países huéspedes (host countries), como Estados Unidos. Se puede acceder en http://etd.fcla.edu/UF/UFE0043551/BRAVO_V.pdf

¿Qué haces ahora en Elon University?

En Elon University, en Carolina del Norte, soy profesora universitaria. Es una universidad muy buena, y muy bonita. Doy clases en la Escuela de Comunicación, donde imparto cursos como Comunicación en la Era Global, Escritura para Medios de Comunicación y Escritura para Relaciones Públicas y Publicidad. También doy un curso sobre Latinos en los Estados Unidos.

Además, hago investigación en temas relacionados con comunicación y migración. Me han publicado artículos en revistas académicas en Estados Unidos como Public Relations Review y Global Media Journal, y en revistas académicas en Latinoamérica y España como Palabra Clave (Colombia) y Revista Internacional de Relaciones Públicas (España). También me publicaron un capítulo en el libro Communication and Community (Hampton Press).

Años después de pasar por la ECCC, ¿cómo evaluás la educación que ahí recibiste?

Yo estoy muy orgullosa de ser graduada de la ECCC y, por lo tanto, de la Universidad de Costa Rica. Es una escuela excelente, con muy buenos profesores.

Me daba cuenta de eso desde que estudiaba ahí, pero lo comprobé cuando hice la maestría y el doctorado, porque las bases que recibí en la ECCC fueron lo suficientemente fuertes para “sobrevivir”  y con buenos resultados, en ambientes competitivos con estudiantes de todas partes: Estados Unidos, Corea del Sur y China, entre otros.

En la ECCC tuve unos profesores mejores que otros, porque algunos profesores de aquel entonces necesitaban actualizarse con más frecuencia de lo que lo hacían, pero, en general, la educación que recibí en la ECCC fue de primer nivel.

Además, fue uno de los mejores momentos de mi vida, y las amistades que hice en la ECCC siguen siendo de lo mejor que me ha pasado en la vida.