
Funcionarios públicos se capacitan en Datos Abiertos con el apoyo de la ECCC
21 junio, 2018
Dr. Silvio Waisbord visita la UCR en el marco de la II Lección Inaugural del 2018
29 agosto, 2018Lorna Chacón Martínez · lorna.chacon@ucr.ac.cr
Dentro del proyecto de internacionalización de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, uno de los ejes de trabajo ha sido el acercarse más y mejor a las universidades de Centroamérica, en particular, y de América Latina, en general.
Desde el 2016, iniciamos contactos con nuestras contrapartes del istmo a través de los Congresos Centroamericanos de Comunicación así como las reuniones propiciadas por la Federación de Escuelas y Facultades de Comunicación Social (FELAFACS) en el istmo.
Dos años después, estos primeros contactos ya comienzan a dar sus frutos. A finales del año pasado, la Coordinadora de Relaciones Públicas, Margoth Mena, viajó con un grupo de estudiantes a la Universidad de Chiriquí, en Panamá.
En mayo pasado, el Coordinador de Periodismo, Alejandro Vargas, y esta Directora viajamos con un grupo de estudiantes de periodismo a la Semana del Comunicador, organizada por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), y al Foro Centroamericano de Periodismo coordinado por el medio digital El Faro, entre otras actividades.
Esta movilidad estudiantil y docente ha permitido, aparte de la experiencia y el intercambio de las y los estudiantes con sus homólogos salvadoreños y con excelentes profesores, varios beneficios concretos:
-Concretar un curso compartido con el Departamento de Comunicaciones y Cultura de la UCA (Géneros Periodísticos) el cual se impartirá en ambas universidades durante el segundo semestre del 2018
-Confirmar una visita de estudiantes y docentes salvadoreños de la UCA a la Universidad de Costa Rica en el interciclo de verano (III-2018)
-Exposición internacional de 11 estudiantes de periodismo en foros, charlas y conversatorios con periodistas, escritores y cineastas en el marco del vigésimo aniversario de El Faro, primer medio digital nativo de Latinoamérica. Invitación abierta a los ForosCAP para seguir participando anualmente de este importante evento que reúne en San Salvador a profesionales destacados de América Latina.
-Reconocimiento a la Universidad de Costa Rica como institución participante en la “Semana del Comunicador 2018” por parte de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).
-Invitación a sondear algunas alianza con la Universidad Autónoma de Santa Ana (UNASA) para formar parte de una red de investigación en temas de Comunicación y Libertad de Expresión.
-Posibilidad de diseñar una pasantía internacional para estudiantes costarricenses con el diario La Prensa Gráfica.
-Acercamiento con la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) para un eventual trabajo compartido en proyectos estudiantiles como concursos, pasantías a distancia o patrocinios para intercambios.
Nuestro objetivo es continuar estrechando lazos con al menos una universidad en cada país centroamericano, especialmente con nuestros hermanos de Nicaragua, a quienes manifestamos nuestra solidaridad y el deseo de que la paz y la democracia se reestablezcan a la mayor brevedad posible, con el fin de que cesen las muertes de cientos de jóvenes inocentes cuyo lugar está en las aulas y no en un conflicto armado.
Nuestro objetivo final es alcanzar el sueño de poder desarrollar proyectos bilaterales que, con el paso del tiempo, puedan convertirse en proyectos regionales que nos permitan vernos y pensarnos como lo que somos: universitarios centroamericanos.