Estudios Académicos:
- Máster en Cambio Climático: Historia, Cultura, Sociedad por King’s College London, como becario Chevening
- Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo por la Universidad de Costa Rica .
- Estudios en Dirección de Empresas, Universidad de Costa Rica.
Experiencia laboral:
- Docente en la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. (2016 - actualidad).
- Especialista en comunicación, proyecto Plan - A, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2021)
- Asesor de comunicación para la Ministra, Ministerio de Ambiente y Energía (2020-2021)
- Asesor de comunicación, Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Energía (2019-2021)
- Especislista en comunicación, proyecto Partnership for Market Readiness, Banco Mundial (2019-2020)
- Periodista freelance con publicaciones en BBC Future, The Economist Intelligence Unit, Vice Motherboard, Le Monde Diplomatique, Inter Press Service, SciDev.Net, Earther, Climate Home, DeSmog US, GOOD Magazine y otros.
- Periodista de ciencia, BBC Future. (2018)
- Fundador y editor de la plataforma Ojo al Clima, un proyecto del Semanario Universidad y el primer medio centroamericano dedicada al periodismo en cambio climático. (2015 – 2017)
- Co-fundador de la red de periodismo en cambio climático Climate News Mosaic. (2015)
- Periodista en el Semanario Universidad, donde trabajó en proyectos como Panama Papers, la cobertura de tres cumbres climáticas y la cobertura de la migración de menores de edad centroamericanos a Estados Unidos en 2014. (2014 – 2017)
- Bloguero para la plataforma de educación sexual Hablemos de Sexo, un proyecto de Radio Nederlands. (2012 – 2015)
- Periodista de ciencia en la sección Aldea Global, del diario La Nación, incluyendo la cobertura de una cumbre climática. (2013 – 2014)
- Pasante en la Revista Dominical del diario La Nación (2011) y colaborador ocasional en otras secciones del diario (2013).
Reconocimientos y Participaciones Académicas:
- UK Conference of Science Journalists 2018 – Londres, Reino Unido (2018). Participante en la conferencia bianual de periodismo científico del Reino Unido.
- 5th European Conference of Science Journalists. Toulouse, Francia (2018). Invitado a participar de la conferencia bianual de periodismo científico en Europa.
- 79° Congreso Médico de Costa Rica – Cambio climático y salud. Garabito, Costa Rica (2017). Ponente.
- 10° World Conference of Science Journalists. San Francisco, Estados Unidos (2017). Invitado a asistir a la conferencia mundial de periodismo de ciencia como parte de un fellowship global.
- 1° Foro Hispanoamericano de Periodismo de Ciencia. Ciudad de México, México (2017). Ponente y participante.
- Taller de periodismo sobre electricidad y desarrollo sostenible. Ciudad de Panamá, Panamá (2017) – Invitado a participar en un taller regional.
- Simposio ‘Cambio climático: alcances y retos del Acuerdo de París’. Heredia, Costa Rica (2016). Simposio organizado por el Instituto Francés de Centroamérica y la Universidad Nacional.
- Encuentro de fact-checkers latinoamericanos. Miami, Estados Unidos (2016). Periodista invitado por el medio Univisión para participar en un encuentro regional.
- Climate Tracker 2014 y 2015. Perú, Lima y París, Francia (2014 y 2015) – Seleccionado como parte del equipo anual de periodistas jóvenes que cubren la cumbre climática con el colectivo Climate Tracker.
- Becario Chevening – Beca completa del programa de maestrías del gobierno del Reino Unido para cursar estudios de posgrado en King’s College London (2017-2018).
- Primer Lugar – Premio Host Writer de Periodismo Colaborativo (2015) por la cobertura de la Cumbre Climática de Varsovia 2013 con el colectivo Climate News Mosaic.
- Mención de honor – Premio Nacional de Periodismo Henri Pittier Dormond en Ciencias Meteorológicas y Cambio Climático (2015) – Premio otorgado por el Instituto Meteorológico Nacional y la Organización Meteorológica Mundial./li>
- Mención de honor – Premio Presbítero Armando Alfaro al Estudiante Universitario (2012) – Premio otorgado por el Colegio de Periodistas de Costa Rica.
- Plataforma Ojo al Clima (ojoalclima.com), una plataforma en formato impreso, digital y radiofónico sobre cambio climático.