Gira de Foto: Espacios culturales en Santo Domingo de Heredia

Estudiante ECCC ganó premio en concurso de periodismo de soluciones
4 junio, 2024
Un «comu» frente a la entrevista de trabajo
19 junio, 2024
Estudiante ECCC ganó premio en concurso de periodismo de soluciones
4 junio, 2024
Un «comu» frente a la entrevista de trabajo
19 junio, 2024
Mostrar todo

Gira de Foto: Espacios culturales en Santo Domingo de Heredia

05/06/2024

Henry Yeranri Espinoza
Asistente Unidad de Comunicación ECCC
yeranri.espinoza@gmail.com

El pasado viernes 17 de mayo, los estudiantes del curso de Fotografía se empaparon de historia y cultura en su gira de campo al Templo el Carmen y Café Cultura en San Miguel de Santo Domingo. Entre paredes de adobe, cultura e historia, tenían la tarea de poner en práctica lo aprendido en clase y capturar la esencia del espacio de dos edificaciones con más de cien años de vida.

Alrededor de la 1:30PM, en medio de las tardes lluviosas de mayo, la primera parada de la gira fue el Templo del Carmen. Ahí les abrió las puertas doña Ana Rosa, colaboradora de la iglesia. A este templo de adobe y tejas lo protege un un muro de piedra. Dentro, tiene un cortísimo camino pedroso que lleva un campanario y un galerón justo al lado. En frente, hay un pequeño parque público y por detrás una casa que forma parte del templo.

En estos espacios, cada estudiante comenzó a hacer sus ejercicios de zooming y fotografía callejera. Con sus cámaras y trípodes, fotografiaron el interior del templo que incluía cuadros y figuras religiosas, candelas y candelabros. Algunas personas tomaron fotos de la zona verde de la iglesia y el parque. Otras, como Mariechen Wüst, la profesora del curso, se animaron a subir al campanario y explorar el espacio que reflejaba el pasar del tiempo.

La Iglesia del Carmen de San Miguel de Santo Domingo de Heredia tiene alrededor de 145 años. Se estima que su fecha de creación ronda entre los años 1878 y 1879. Es una de las últimas iglesias existentes elaboradas a partir de la técnica del adobe. El inmueble fue declarado patrimonio nacional en 1982 y en 1998 se incorporó al patrimonio histórico-arquitectónico de Costa Rica. A pesar de esto, todavía se sigue haciendo uso del espacio. En la actualidad, se celebran misas, bautizos y bodas.

Del campanario, se tiene una bonita vista del templo. Aunque a Mariechen al final le dio miedo subir hasta el tercer nivel donde estaban las campanas, logró tomar bonitas fotos desde arriba. Más tarde que dejó de llover, llegó Gonzalo Gonzáles, quien es miembro de la junta directiva de ADEPA Santo Domingo Cultural. Varias estudiantes conversaron con él y doña Rosa sobre la iglesia y un poco de su historia.

Luego de casi dos horas de fotos y conversaciones, el grupo caminó a la casa de Café Cultura, la segunda y última parada de la gira. En la entrada de esta casa bicentenaria, los recibió un mural hecho con tierras de colores que representa el arte que la gente puede encontrar al visitar el lugar. En el salón principal, se encontraron una pequeña exposición de pinturas y en la parte trasera, una cocineta y una sala para talleres.

A su llegada, les dio la bienvenida Bernadette Esquivel, vicepresidenta de ADEPA Santo Domingo Cultural, quién les contó un poco de la antigua casa, que está pronto a convertirse en un centro cultural y cafetería. Bernadette contó que desde hace años notó que Santo Domingo tiene muchos espacios culturales. Gracias a su interés por el tema, se logró formar ADEPA Santo Domingo Cultural.

ADEPA surge en 2015 como Asociación de Desarrollo Especifica Patrimonio Cultural y las Artes de Santo Domingo. Desde el 2016 trabaja bajos los objetivos sobre el fomento, la promoción, la divulgación y la conservación del patrimonio cultural local. En enero de 2022 inició Programa Café Cultura, luego de la compra del terreno de 575 metros cuadrados en el distrito de San Miguel donde se encuentra la casa de abobe y bahareque.

Bernadette también explicó que tanto la iglesia como este centro forman parte de las llamadas “rutas culturales”. En Santo Domingo, se puede hacer una ruta de un día entero, donde se recorren casas, puentes de piedras y se visitan personas que tienen objetos y fotos antiguas que son parte del patrimonio local. 

Ahora se espera que en julio la casa empiece a funcionar como cafetería. Las personas podrán consumir productos de emprendedores locales, ver exposiciones, participar en talleres, escuchar a artistas locales y conocer un poco del patrimonio domingueño.

Pasaron casi de 3 horas y luego de mucha historia, cultura y fotografías, se terminó la gira. Bernadette invitó al grupo a volver e incluso proponer talleres de fotografía en Café Cultural. Quedaron en la posibilidad de hacer una exposición de las fotos que tomó cada estudiante de ambos inmuebles.

Al final del día, el grupo logró su cometido y más. Pusieron en práctica los conocimientos que han adquirido durante el semestre, pero también aprendieron sobre los espacios culturales e históricos que tiene Santo Domingo para ofrecer.