
Nuevas caras en la ECCC: Jose Herrera
13 mayo, 2025
Día del Periodista reunió a pioneros del periodismo costarricense
2 julio, 202502/07/2025
Henry Yeranri Espinoza
Asistente Unidad de Comunicación ECCC
yeranri.espinoza@gmail.com
La ECCC fue el escenario del lanzamiento del libro El lago de la memoria, la más reciente novela del profesor y publicista José Francisco Correa.
La actividad, que reunió a docentes, estudiantes, colegas y amistades cercanas el pasado 27 de mayo, se realizó en un ambiente que celebró tanto el recorrido profesional del autor como su incursión en la narrativa fantástica.
La presentación contó con los comentarios de los profesores Vanessa Fonseca y Rodrigo Muñoz-Gonzalez, quienes compartieron sus lecturas y reflexiones sobre esta obra llena de simbolismos y referencias literarias.
Fonseca destacó que se trata de una novela insólita y resaltó su carácter transmedia, su estilo metaficcional y su capacidad para dialogar con obras de autores como Carroll, Cortázar, García Márquez o Carpentier.
Muñoz-Gonzalez se centró en la exploración que hace la novela sobre la memoria, el olvido, la identidad y la historia, y explicó que El lago de la memoria se inscribe en la tradición del Ars memoriae, el arte de la memoria.
Intervención de Rodrigo Muñoz-Gonzalez sobre el libro El lago de la memoria.
La novela relata la historia de Victoria, una mujer que regresa a Nicaragua para reconectar con su pasado y su nieta Arlen. Ambas se pierden en un universo paralelo, el “mundo de las cosas perdidas”, dónde objetos aparentemente insignificantes como cucharitas, lapiceros o sombreros adquieren vida, historia y simbolismo.
Durante su intervención, José Francisco Correa relató el origen de la novela, que surgió de un posteo en Facebook en el año 2011, donde mencionaba la misteriosa pérdida de sus cucharitas. A partir de esa pequeña anécdota, desarrolló por más de una década una historia en la que objetos, lugares y personas se entrelazan en una alegoría sobre la pérdida, el reencuentro y el valor de lo cotidiano.
José Francisco Correa es profesor de la ECCC y referente centroamericano en estrategias de comunicación y medios digitales. Con más de 40 años de trayectoria, publicó en 2005 el libro de cuentos Alguien singular, y ahora consolida su incursión en la literatura con una obra que conmueve e invita a pensar y a recordar.