
ECCC presentó el libro El lago de la memoria
2 julio, 2025
Conversatorio sobre Radio en la ECCC
2 julio, 202502/07/2025
Henry Yeranri Espinoza
Asistente Unidad de Comunicación ECCC
yeranri.espinoza@gmail.com
El Día Nacional del Periodista Costarricense reunió a cuatro destacadas figuras del periodismo nacional en el conversatorio Sala de Redacción: Relatos de periodistas costarricenses, organizado por el Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la Información (Proledi) el pasado 30 de mayo.
El conversatorio fue moderado por Manuel Emilio Morales Bejarano y contó con la participación de Isabel Ovares Rovirias, Eduardo Ulibarri Bilbao y Nelson Murillo para reflexionar sobre su trayectoria, los desafíos de la profesión y la vigencia del oficio en la actualidad.
El evento formó parte de una jornada de memoria y reconocimiento que incluyó la presentación del podcast Sala de Redacción, una producción de Proledi y las radioemisoras de la UCR, que recoge testimonios de periodistas que marcaron la historia de la comunicación en el país.
En sus palabras de apertura, la profesora Giselle Boza, coordinadora de Proledi, recordó el atentado de La Penca y enfatizó la importancia de la prensa libre como pilar de la democracia, especialmente ante el aumento de la retórica antimediática y la censura en América Latina.
Nelson Murillo habla sobre su experiencia en el atentado de la Penca.
Isabel Ovares es periodista con más de 50 años de experiencia en prensa, radio y televisión. Fue directora de revistas como Perfil y Bienestar, corresponsal internacional y docente en la Universidad de Costa Rica.
Durante la actividad, Ovares compartió memorias de coberturas en zonas de conflicto, los Juegos Olímpicos de Seúl 88 y su paso por medios como France Press y Canal 11. Destacó el valor de un periodismo con vocación, disciplina y defensa de la verdad.
Eduardo Ulibarri, exdirector del diario La Nación (1982–2003), fue embajador de Costa Rica ante Naciones Unidas y presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP.
En su intervención, Ulibarri reflexionó sobre los cambios tecnológicos que han transformado las formas de ejercer el periodismo, pero subrayó que su esencia sigue siendo la búsqueda rigurosa, sistemática y creativa de la verdad.
Nelson Murillo, sobreviviente del atentado de La Penca en 1984, es periodista de larga trayectoria en medios como La Nación, El Financiero y Radio Universidad. Su testimonio fue especialmente emotivo al narrar su recuperación y regreso al periodismo tras el atentado.
Murillo defendió el papel del periodismo como contrapeso democrático y criticó el ambiente hostil que enfrentan hoy los y las periodistas en Costa Rica, lamentando la pérdida de libertad de expresión y el descrédito al que se ven expuestos.
La actividad terminó con un llamado a las nuevas generaciones para asumir el oficio con responsabilidad, ética y pasión. En un contexto donde la desinformación y los discursos de odio proliferan, la independencia, la curiosidad crítica y el compromiso con la sociedad siguen siendo esenciales para el periodismo costarricense.