Nuevas caras en la ECCC: Patricia Velásquez

Nuevas caras en la ECCC: Roberto Jaén
12 mayo, 2025
Nuevas caras en la ECCC: Carlos Díaz
13 mayo, 2025
Nuevas caras en la ECCC: Roberto Jaén
12 mayo, 2025
Nuevas caras en la ECCC: Carlos Díaz
13 mayo, 2025

13/05/2025

Henry Yeranri Espinoza
Asistente Unidad de Comunicación ECCC
yeranri.espinoza@gmail.com

La cineasta, docente y comunicadora Patricia Velázquez se unió este semestre a la ECCC. Con una amplia trayectoria que entrelaza la producción audiovisual y la docencia, Velázquez llega a aportar su experiencia en el curso Guión de ficción.

De formación psicóloga con una maestría en comunicación, Patricia ha dedicado su carrera principalmente a la producción audiovisual, tanto desde una vertiente artística como desde un enfoque social.

“He trabajado largometrajes, cortos, documentales, videodanzas y videoclips, pero también muchas producciones con enfoque en derechos humanos, medioambiente, género y migración para ONGs y organizaciones sociales”, comentó Patricia.

Entre sus obras se encuentran los largometrajes Dos Aguas, Apego, Temporal y La piel del agua, esta última seleccionada en el Festival de Cine de Locarno y que llegaría a salas de cine costarricenses este año. Además, Velázquez ha dirigido series como Contemporáneo, sobre la historia de la danza, y otra sobre poesía que fue galardonada con dos Premios Nacionales de Cultura.

Para Patricia, la comunicación es un campo en constante transformación, nutrido no solo por el cine sino por todas las artes, la literatura y la observación crítica del mundo. 

“La investigación es la base de todo. A veces pensamos que la investigación únicamente funciona cuando necesitamos hacer una tesis, pero en realidad en nuestro quehacer está en cada cosa que hacemos”, afirmó. 

Extracto de entrevista sobre su visión de la investigación en la comunicación.

Aunque es la primera vez que imparte clases en la ECCC, Velázquez tiene una larga experiencia docente en la Universidad de Costa Rica en Estudios Generales, y también en la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala, donde ha enseñado producción, dirección de actores y asesorado tesis.

Su llegada a la Escuela no solo representa una oportunidad de aprendizaje para quienes se inician en la escritura de guión, sino también la posibilidad de dialogar con una voz comprometida con el cine como herramienta de memoria, reflexión y cambio social.

Desde la ECCC le damos la mejor de las bienvenidas y le deseamos el mejor de los éxitos en esta etapa como docente de nuestra Escuela.