El Trabajo Final de Graduación (en adelante TFG) es el ejercicio académico de investigación que realiza la población estudiantil para obtener el título de Licenciatura en los programas vigentes de la Unidad Académica. Para iniciar este proceso, la persona estudiante debe cumplir con el número de créditos  (75% créditos según indica el artículo 20 del Reglamento de Trabajos Finales de Graduación) y los requisitos que establece el Estatuto Orgánico de la Universidad de Costa Rica y el Reglamento de Trabajos Finales de Graduación.

A continuación, ponemos a disposición la información necesaria para cada una de las etapas del proceso de TFG. Este proceso se divide en cuatro fases a) Inicio: elaboración y dictaminación del anteproyecto de TFG; b) Desarrollo: realización de la investigación planteada en el anteproyecto; c) Defensa: presentación pública ante el Tribunal Examinador del TFG; y d) Finalización: entrega de los ejemplares finales del TFG al SIBDI (Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información).

El Campus Virtual de la ECCC es la herramienta utilizada por la unidad académica para la recepción de documentación en los trámites vinculados con el TFG. La persona estudiante debe autoinscribirse para adjuntar los documentos necesarios para la dictaminación del anteproyecto o la solicitud de defensa.

  • Para inscribirse en el proceso del anteproyecto, busque en el Campus Virtual el curso denominado “Anteproyectos – Comisión de TFGs”. Luego, inscríbase con la contraseña: anteproyectoCOMU.
  • Para solicitar la defensa de TFG, busque en el Campus Virtual el curso denominado “Defensas públicas TFGs”. Luego, inscríbase con la contraseña: DTFG2021.

I. El proceso de Trabajo Final de Graduación

1. Inicio del TFG

2. Desarrollo del TFG

3. Defensa del TFG

4. Finalización del TFG

II. La Comisión de TFG

III. Sobre el TFG

Modalidades del TFG

Modalidades del  TFG

Comité Asesor (ver funciones de Comité Asesor y Persona directora)

Estructura del anteproyecto

Listado de los TFG defendidos

IV. Normativas y disposiciones que rigen los TFG

Reglamento de Trabajos Finales de Graduación (TFG)

Lineamientos del Comité Ético Científico

  1. Inicio del TFG

El trabajo final de graduación (TFG) comienza desde el primer curso del programa de licenciatura. Cada curso aporta insumos temáticos, conceptuales o metodológicos útiles para el desarrollo de la investigación que se llevará a cabo en el marco del TFG. Sin embargo, el proceso del TFG inicia de manera oficial con la matrícula del curso C-6016 Taller de Trabajo Final de Graduación para Comunicación Estratégica, en el segundo ciclo del programa.

Paso 1: C-6016 Taller de Trabajo Final de Graduación para Comunicación Estratégica

En el marco de este curso y con el apoyo de una persona docente, el o la estudiante redacta su anteproyecto de investigación (ver Estructura del Anteproyecto) en cualquiera de las cuatro modalidades de TFG que ofrece la Universidad de Costa Rica (ver Modalidades):

a) Tesis de grado
b) Seminario de graduación
c) Proyecto de graduación
d) Práctica dirigida de graduación

Al finalizar el taller, la persona estudiante contará con su anteproyecto de investigación. Además, se espera que establezca contacto con docentes que puedan brindarle apoyo como parte de su Comité Asesor.

Paso 2: Dictaminación del anteproyecto y aprobación del Comité Asesor

Con el visto bueno del Comité Asesor, la persona estudiante somete su anteproyecto a dictamen por parte de la Comisión de TFG, la cual avala al Comité Asesor.

Para solicitar el dictamen, se debe presentar la siguiente documentación (ver Entrega de anteproyecto):

  • Plantilla – Carta de aceptación – Director/a
  • Plantilla – Carta de aceptación – Lectores/as
  • Plantilla – Carta de solicitud de evaluación

Entrega de documentación

La entrega de la documentación para el dictamen por parte de la Comisión de TFG se realiza a través del Campus Virtual:🔗

Enlace: Campus Virtual ECCC
📌 Nombre del curso:Anteproyectos – Comisión de TFGs
🔑 Contraseña:anteproyectoCOMU

El dictamen emitido puede ser (ver Modalidades de aprobación):
Aprobado
✏️ Aprobado con correcciones
Rechazado 

Todo TFG tiene una vigencia de tres semestres. En casos bien justificados, se puede solicitar una prórroga de un semestre adicional.

Paso 3: Revisión Comité Ético Científico (CEC)

Este paso lo deben realizar solo aquellos anteproyectos que van a recolectar información sensible o cuya investigación se realice con una población vulnerabilizada.

 *(Consultar con la Comisión de Trabajos Finales de Graduación para conocer las normativas de CEC) 

2. Desarrollo del TFG

Paso 4: Matricular Investigación Dirigida o Seminario de Graduación

Una vez aprobado el anteproyecto, la persona estudiante desarrolla su TFG con el apoyo y supervisión de su Comité Asesor. Para ello, cuenta con un plazo de tres semestres (ver Vigencia del Anteproyecto).

Durante este período, se debe matricular de forma consecutiva el curso correspondiente a la modalidad del TFG:

  • Investigación Dirigida (para tesis, proyecto de graduación y práctica de graduación).
  • Seminario de Graduación (para la modalidad de seminario de graduación).

Si la persona estudiante no matricula estos cursos de manera consecutiva, el TFG pierde su vigencia y será necesario iniciar un nuevo anteproyecto

3. Defensa del TFG

    Paso 5: Solicitud de Defensa (presencial o virtual)

    Solicitud de defensa:

    ¿Qué se necesita para solicitar la defensa?

    Para realizar la solicitud de defensa de su Trabajo Final de Graduación, los y las

    estudiantes deberán:

    Paso 1: Completar el formulario de solicitud de defensa ubicado en el Campus Virtual, 

    Paso 2: Subir la siguiente documentación al Campus Virtual:

    1. Trabajo Final de Graduación en formato .doc/.docx/.txt/.odt

    2. Carta de aceptación de defensa Director/a de Trabajo Final de Graduación*.

    3. Carta de aceptación de defensa Lector/a 1 de Trabajo Final de Graduación*.

    4. Carta de aceptación de defensa Lector/a 2 de Trabajo Final de Graduación*.

    5. Carta de solicitud de defensa dirigida a Director/a de la ECCC*.

    *Revisar carpeta en el Campus Virtual titulada “Plantillas de documentos para entregar”.

    Preguntas Frecuentes

    ¿Cómo ingresar al Campus Virtual?

    1. Ingresar a este enlace. Curso: Defensas públicas TFGs
      El curso se titula: Defensas públicas TFGs
    2. La clave de acceso es DTFG2021

    ¿Cuándo debo solicitar la defensa del TFG?


    La solicitud de la defensa se realiza en línea, a través del campus virtual, con al menos 30 días naturales de anticipación a la fecha seleccionada para la defensa.
    ¿Quién define la fecha de la defensa del TFG?
    La fecha de la defensa la selecciona la persona estudiante o el grupo de estudiantes en coordinación con su Comité Asesor.


    ¿Dónde se realiza la defensa del TFG?


    Defensas presenciales: La persona o grupo de estudiantes debe encargarse de reservar el auditorio donde se llevará a cabo la defensa y proporcionar la información a Asuntos Estudiantiles.
    Defensas virtuales: La persona encargada de Asuntos Estudiantiles enviará el enlace de la defensa virtual a todas las personas que deban participar.


    ¿Qué sucede si un miembro del Comité Asesor no puede asistir a la defensa?


    Mientras la persona directora del TFG asista, la defensa podrá llevarse a cabo.

    Notas importantes:

    1. El Trabajo Final de Graduación debe subirse en cualquiera de los siguientes

    formatos: .doc/.docx/.txt/.odt.

    2. Las cartas de aceptación pueden enviarse en formato JPG o PDF.

    3. Los documentos no deberán exceder los 500MB, según requerimiento del

    Campus Virtual.

    4. Se recomienda revisar el Reglamento de Trabajos Finales de Graduación.

    • Plantilla – Carta solicitud de defensa
    • Plantilla – Carta de aceptación defensa – Director/a
    • Plantilla – Carta de aceptación defensa – Lectores/as

    Paso 6: La Defensa

    El informe final del TFG es evaluado por el Tribunal Examinador, compuesto por el Comité Asesor y dos personas externas designadas por la Dirección de la ECCC.

    Durante el acto público de defensa, la persona estudiante dispone de 45 minutos para exponer los principales aspectos de su investigación.

    A continuación, el Tribunal realiza un período de preguntas y, posteriormente, lleva a cabo su deliberación.

    El Tribunal Examinador determina si el TFG es aprobado o no aprobado.

    En caso de ser aprobado con observaciones, la persona estudiante tiene un plazo de 30 días hábiles para incorporar las recomendaciones emitidas por el Tribunal.

    4. Finalización del TFG

    El proceso de TFG culmina con la entrega de los ejemplares al SIBDI (ver reglamento aquí). Para ello, se debe presentar:

    • Un ejemplar impreso de la versión final, que incluya las firmas del Tribunal Examinador.
    • Un ejemplar en formato electrónico (CD-ROM, DVD, USB o el medio de almacenamiento vigente). Debe estar en formato PDF y nombrado como TFG.pdf.
    • Boleta de autorización para la digitalización del TFG, firmada por la(s) persona(s) autora(s).