Descripción del curso:

La organización de eventos se ha consolidado como una disciplina estratégica dentro de la gestión comunicacional y protocolaria de instituciones públicas y privadas. Este curso responde a la creciente demanda de profesionales capacitados para diseñar, coordinar y ejecutar eventos de diversa naturaleza, con altos estándares de calidad, creatividad y eficiencia. Además, fortalece competencias clave en logística, ceremonial, gestión de públicos y adaptabilidad al contexto digital.

La micro especialización integra el conocimiento técnico y práctico en cuatro áreas fundamentales: eventos institucionales, eventos corporativos, eventos publicitarios y BTL, y eventos masivos. A través de una metodología dinámica y participativa, el curso permite que las personas participantes desarrollen habilidades aplicables a contextos reales, con una visión crítica, innovadora y responsable, incluyendo herramientas actuales y criterios sostenibles para la planificación de eventos.

Las personas que cursaron el curso corto Organización y Producción de Eventos en 2024 o 2025 pueden convalidar el módulo 1.

Quienes quieran llevar solo uno o dos módulos de la especialidad pueden hacerlo y estarán exentas del pago de matrícula, solo deben pagar las cuotas correspondientes a su módulo para consolidar el espacio.

Dirigido a:

Profesionales y emprendedores en comunicación, mercadeo, publicidad, administración y otras áreas relacionadas.
 

Objetivo:

Desarrollar competencias técnicas y estratégicas para la planificación, ejecución y evaluación de eventos institucionales, corporativos, publicitarios y masivos, con base en principios de organización profesional, gestión de públicos, aplicación del protocolo y tendencias innovadoras del sector.

Metodología:

El curso se desarrollará a partir de clases magistrales interactivas, análisis de casos reales, aplicación de guías prácticas y resolución de ejercicios colaborativos. Las sesiones combinarán exposición conceptual con actividades dinámicas, incluyendo simulaciones, trabajos aplicados, y discusión de buenas prácticas. Cada módulo concluirá con una clase presencial dedicada a la presentación de proyectos y retroalimentación colectiva.

Quienes completen la especialización recibirán un certificado de aprovechamiento, respaldado por la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica.

Contenidos del curso

  • Módulo 1: Organización de Eventos y Protocolo
  • Módulo 2: Eventos Corporativos
  • Módulo 3: Eventos Publicitarios y BTL
  • Módulo 4: Eventos Culturales, artísticos y masivos

Preguntas frecuentes


¿Debo ser estudiante de la UCR para poder llevar los cursos?
No, los cursos de educación continua y permanente de la ECCC son abiertos para el público en general, siempre y cuando cumpla con los requisitos que el curso solicite y realicen la matrícula en el tiempo correspondiente.
 
¿En dónde se imparten los cursos?
Los cursos se imparten en su mayoría en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, ubicada en la Ciudad de la Investigación, en San Pedro de Montes de Oca. La información del aula respectiva se da en el momento de la matrícula.
 
¿Cuál es el proceso de matrícula?

Más información por mensaje de WhatsApp o llamada al 2511-3084 o al 2511-4281 en horario de oficina. Correos: meilyn.arias@ucr.ac.cr o ed.eccc@ucr.ac.cr

 
¿Se puede hacer el pago en tractos?
La matrícula del curso debe hacerse en un solo pago, antes del inicio del curso. Si necesita la factura a nombre de una empresa u organización debe indicarlo al presentar el comprobante de depósito.
 
¿Qué pasa si no se abre un curso?
La apertura de cada curso está sujeta a una matrícula mínima, de no darse esta el curso no se abre y a las personas que ya hayan depositado se les hará el reintegro del dinero.
 
¿Si ya inicié un curso y debo dejarlo me reintegran el dinero?
No, no se realizan reintegro de pagos después de haber iniciado el curso que matriculó.

Para más información