
Especialización profesional
Comunicación y Género
Información general
Instrucciones de matricula: Aquí
Matrícula: Formulario de inscripción disponible Aquí
Fecha de inicio: 14 Enero 2026
Horario: Miércoles de 6:00-9:00pm
Modalidad: Virtual
Calendario de fechas: Aquí
Duración: 12 meses
Inversión
- Matrícula ₡ 35 700
- Costo materias: 12 mensualidades de ₡ 56 100
Información de pagos: Aquí
Incluye: Certificados de aprovechamiento
Más información por mensaje de WhatsApp o llamada al 2511-4281 o 2511-3084 en horario de oficina. Correo: ed.eccc@ucr.ac.cr
Descripción
Los medios de comunicación, la publicidad, la producción audiovisual, cinematográfica y multimedial, además de las dinámicas organizacionales, juegan un importante papel en la reproducción de roles de género y en la construcción de estereotipos que naturalizan la diferencia de acceso, participación, y presencia de las mujeres y las personas sexualmente diversas en la vida pública.
Las personas profesionales de la comunicación y otras disciplinas tienen la obligación ética de no discriminar ni por género, clase, etnia ni por ninguna otra condición, y de participar en la construcción de significados y mensajes incluyentes, aunque no siempre cuentan con las herramientas comunicativas para alcanzar este objetivo de manera satisfactoria.
Esta especialización es un esfuerzo conjunto del Programa de Posgrado en Comunicación, y el ED-2477 Educación Continua y Formación Permanente de la ECCC, de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC), para el desarrollo de un programa de formación y actualización profesional en Comunicación y Género.
La especialización aprovecha la capacidad académica institucional desarrollada en los últimos años en comunicación con enfoque de género y derechos humanos con miras a ofrecer una formación a profesionales de la comunicación y otras áreas, cuyas funciones se relacionan con el diseño y producción de contenidos comunicativos, sean o no mediáticos; también a responsables de la formulación y la implementación de políticas públicas, de manera que puedan hacer abordajes de problemáticas sociales desde una perspectiva de género e inclusividad.
Dirigido a
Profesionales en comunicación y otras áreas afines, que desean adquirir un conocimiento especializado en la temática del programa.
Objetivo general
Ofrecer formación especializada en Comunicación y Género a profesionales de distintas áreas del conocimiento, para desarrollar capacidades en el diseño, producción y gestión de comunicación con perspectiva de género.
Metodología
Esta especialización consta de 6 módulos de 7 semanas cada uno (con la excepción del módulo 5, que será de 8 semanas), que se cursan consecutivamente (uno por ciclo) durante 11 meses, con un receso de una semana al finalizar cada módulo. Los módulos serán virtuales e incluye trabajo asincrónico.
Al finalizar esta especialización de actualización profesional las personas recibirán un certificado de aprovechamiento por 252 horas y la nota obtenida según el ponderado de los módulos.
Contenidos del curso
- Módulo 1: Seminario introductorio
- Módulo 2: Representaciones, lenguajes y discursos
- Módulo 3: Diseño de narrativas con perspectiva de género
- Módulo 4: Estrategia de comunicación
- Módulo 5: Producción de contenidos
- Módulo 6: Gestión y evaluación proyectos


