Descripción al curso:

En un contexto donde la producción de videos parece estar disponible para cualquier persona con un celular inteligente, se vuelve cada vez más importante la profesionalización de la producción audiovisual.

Esta micro especialización nace con el fin de promover la ejecución de contenidos audiovisuales que alcancen mayores estándares de calidad y al mismo tiempo enseñar a los estudiantes a sacar el máximo provecho a los equipos profesionales a los que tienen acceso para la producción de transmisiones en vivo. Las personas que culminen estos cursos desarrollarán habilidades que les permitan hacer producciones más robustas y también tendrán la capacidad de resolver algunas situaciones que podrían afectar la transmisión en vivo, esto con el fin de siempre poder llevar a cabo la misión más importante de todas, que el contenido llegue con excelente calidad al público final.

Dirigido a:

Personas que quieran incursionar en el medio audiovisual o quieran mejorar sus habilidades para trabajar en este medio

Objetivo General:

Introducir a las personas participantes en el conocimiento de las herramientas y procesos creativos para la Producción y realización audiovisual en vivo

Metodología:

Esta micro especialización de “Producción y realización audiovisual en vivo”,  está conformada por tres módulos: producción audiovisual, principios básicos de audio y transmisiones en vivo. 

El primer módulo será de cuatro semanas y el segundo y tercero serán de 3 semanas, entre cada módulo hay una semana de receso. todos tendrán un espacio para revisar contenidos y luego se realizarán ejercicios aplicando los temas aprendidos. Finalmente, para confirmar la interiorización de los temas revisados y el desarrollo de las nuevas habilidades, se harán evaluaciones cortas en algunas de las sesiones y se asignará un proyecto final que deberán presentar en la última sesión del curso.

Contenidos del curso

  • Módulo 1. Producción Audiovisual
  • Módulo 2. Fundamentos de Audio y Tipos de Micrófonos
  • Módulo 3. Producción de Transmisiones en Vivo

Preguntas frecuentes


¿Debo ser estudiante de la UCR para poder llevar los cursos?

No, los cursos de educación continua y permanente de la ECCC son abiertos para el público en general, siempre y cuando cumpla con los requisitos que el curso solicite y realicen la matrícula en el tiempo correspondiente.

 

¿En dónde se imparten los cursos?

Los cursos se imparten en su mayoría en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, ubicada en la Ciudad de la Investigación, en San Pedro de Montes de Oca. La información del aula respectiva se da en el momento de la matrícula.

 

¿Cuál es el proceso de matrícula?

Más información por mensaje de WhatsApp o llamada al 2511-3351 o al 2511-4281 en horario de oficina. Correos: meilyn.arias@ucr.ac.cr o ed.eccc@ucr.ac.cr

 

¿Se puede hacer el pago en tractos?

La matrícula del curso debe hacerse en un solo pago, antes del inicio del curso. Si necesita la factura a nombre de una empresa u organización debe indicarlo al presentar el comprobante de depósito.

 

¿Qué pasa si no se abre un curso?

La apertura de cada curso está sujeta a una matrícula mínima, de no darse esta el curso no se abre y a las personas que ya hayan depositado se les hará el reintegro del dinero.

 

¿Si ya inicié un curso y debo dejarlo me reintegran el dinero?

No, no se realizan reintegro de pagos después de haber iniciado el curso que matriculó.

Para más información