Instructora
Tracy Mena Young
Información general
Fechas del curso: 05, 12, 19, 26 de agosto, 02, 09 de setiembre
Horario: 6:00pm a 9:00pm
Modalidad: Virtual, vía Zoom
Inversión: ¢66 300
Incluye:
Certificado de aprovechamiento
Requisitos:
Ninguno
Descripción
Las posibilidades de crear contenidos se ha multiplicado en los últimos años. Vivimos a diario entre una gran cantidad de información que circula y compite por la atención. Esta facilidad con la que tenemos acceso a diversas herramientas y plataformas más bien ha provocado que -como creadores- sea más complejo que el mensaje llegue al público meta. Conocer sobre lenguaje audiovisual y sobre cómo aprovechar las herramientas que tenemos a mano (sí, como el celular) es fundamental para crear contenidos adecuados a las nuevas plataformas y a los diversos públicos, todo sin olvidar el objetivo que se busca con esos mensajes.
Dirigido a
Profesionales interesados en divulgar la ciencia a la sociedad mediante contenidos audiovisuales.
Objetivo
Aplicar los conceptos básicos del lenguaje audiovisual en la construcción de contenidos cortos para la divulgación científica en redes.
Módulos
- Lenguaje audiovisual: conceptos y formatos básicos
- Herramientas: Creando imágenes con el celular
- Técnica básica para video
- Edición básica de video
- Procesamiento de masters
- Recomendaciones técnicas de publicación
- Formulario de inscripción aquí  
- Programa del curso aquí  
- Pasos para la matrícula aquí  
- Más información con Meilyn Arias al número 2511-3351 o al correo meilyn.arias@ucr.ac.cr  
Preguntas frecuentes
¿Debo ser estudiante de la UCR para poder llevar los cursos?
No, los cursos de educación continua y permanente de la ECCC son abiertos para el público en general, siempre y cuándo cumpla con los requisitos que el curso solicite y realicen la matrícula en el tiempo correspondiente.
¿En dónde se imparten los cursos?
Los cursos se imparten en su mayoría en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, ubicada en la Ciudad de la Investigación, en San Pedro de Montes de Oca. La información del aula respectiva se da en el momento de la matrícula.
¿Cuál es el proceso de matrícula?
Para solicitar las instrucciones de matrícula puede escribirle a Meilyn Arias al correo meilyn.arias@ucr.ac.cr o contacto.eccc@ucr.ac.cr, quién le indicará los pasos a seguir.
¿Se puede hacer el pago en tractos?
La matrícula del curso debe hacerse en un solo pago, antes del inicio del curso. Si necesita la factura a nombre de una empresa u organización debe indicarlo al presentar el comprobante de depósito.
¿Qué pasa si no se abre un curso?
La apertura de cada curso está sujeta a una matrícula mínima, de no darse esta el curso no se abre y a las personas que ya hayan depositado se les hará el reintegro del dinero.
¿Si ya inicié un curso y debo dejarlo me reintegran el dinero?
No, no se realizan reintegro de pagos después de haber iniciado el curso que matriculó.